cero.
(Del it. zero, este del b. lat. zephy?rum, este del ár. hisp. ?ífr, y este del ár. clás. ?ifr, vacío).
1. adj. Número que expresa una cantidad nula, nada, ninguno. Cero puntos.
2. m. Signo con que se representa el cero.
3. m. Puntuación mínima en cualquier ejercicio o competición.
4. m. Fís. En un aparato de medida, punto de origen de la escala.
5. m. Mat. Signo sin valor propio, que en la numeración arábiga sirve para ocupar los lugares donde no haya cifra significativa. Colocado a la derecha de un número entero, decuplica su valor; pero a la izquierda, en nada lo modifica.
~ absoluto.
1. m. Fís. Mínima temperatura alcanzable según los principios de la termodinámica, que corresponde a -273,16°C.
~ de una función.
1. m. Mat. Valor de la variable que anula la función.
a ~.
1. loc. adv. Sin que se hayan marcado goles en un partido. Han acabado a cero.
2. loc. adv. Sin nada. La cuenta ha quedado a cero.
al ~.
1. loc. adv. Dicho de cortar el pelo: al rape.
de ~, o desde ~.
1. locs. advs. Desde el principio, o sin contar con recursos.
ser alguien ~, o un ~, a la izquierda.
1. locs. verbs. coloqs. Ser inútil, o no valer para nada.
2. locs. verbs. coloqs. No ser valorado o tenido en cuenta por los de su entorno.
? V.
foja cero
fojas cero
grado cero
morfema cero
1 En la calle hay una temperatura de varios grados bajo cero, y la pequeña sólo lleva puesto un vestido ligero y sandalias.
2 La concentración había disminuido hasta casi cero.
3 El cadáver de Otzi pasa casi todo el tiempo en un gabinete de acero inoxidable controlado por computadora, a una temperatura constante de 6 grados C. bajo cero. Nunca lo sacan de su cámara más de 30 minutos, ya que lo atacarían microorganismos que podrían destruir sus tejidos, milagrosamente conservados.